Cómo influye la vida de mis Ancestros en la Mía?

¿CÓMO INFLUYE LA VIDA DE MIS ANCESTROS EN LA MÍA? Y CARTA DE LIBERACIÓN DE MEMORIAS ANCESTRALES.
Nosotros somos una extensión de nuestros ancestros.
El surgimiento de diferentes enfoques y terapias como la psicogenealogía, el enfoque transgeneracional, las constelaciones familiares, la biodescodificación y muchas otras nos muestran que el origen de lo que nos está pasando puede estar en las vivencias de nuestros antepasados, y tenerlo en cuenta nos puede facilitar su sanación o solución.
El concepto «transgeneracional» es conocido desde hace mucho tiempo. Hay una frase en la Biblia que dice: «Los padres comen la uva verde y los niños rechinan los dientes».
El concepto transgeneracional hace referencia a la cadena de transmisión de significaciones que se lega de generación en generación y que abarca ideales, mitos, modelos identificatorios y enunciados discursivos que involucran lo dicho, pero principalmente lo silenciado.
Es decir, lo transgeneracional comprende aquella información inconsciente que el clan familiar transmite a toda su progenie para que un conflicto silenciado en la familia se pueda resolver en generaciones posteriores.
Habitualmente, estas transmisiones afectan a dos, tres o más generaciones, en las que la adquisición de una información construida por los ascendientes es expresada por un miembro de una generación posterior en forma de síntoma físico (enfermedad) o situaciones de vida (juicios, estafas, depresión, suicidios, fracasos, peleas entre miembros de la familia, etc)
Cuando en una familia se producen acontecimientos traumáticos importantes, éstos se mantienen vivos de manera inconsciente y se transmiten a la descendencia si los que sobreviven no hablan de ello.
Entendemos por «acontecimientos traumáticos»: suicidios, asesinatos, muertes inexplicables, duelos no realizados, incestos, violaciones, infidelidades, abortos, hijos no reconocidos, deseos no reconocidos, así como las emociones relacionadas con estas experiencias.
También es aplicable a ciertos acontecimientos sociales e históricos, como enfrentamientos bélicos, conflictos raciales, dictaduras, guerras, inmigrantes, en los que también se pueden producir situaciones traumáticas no asumidas, silenciadas y reprimidas que tendrán una consecuencia sobre varias generaciones de descendientes y no únicamente en las víctimas directas.

Que es un trauma transgeneracional:
Es cómo determinados acontecimientos o experiencias en el núcleo familiar que no se han podido procesar psíquicamente, se pueden transmitir inconscientemente a las generaciones siguientes y causar perturbaciones y conflictos en el grupo familiar o en alguno de sus miembros. El sujeto lo recibe en forma de carga, hecho que le provoca un vacío de identidad.
EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE REPETICIÓN APLICABLES A LOS TRAUMAS TRANSGENERACIONALES, NO EXCLUYENTES ENTRE SÍ:
- La «repetición pura», en la que se repiten exactamente los sucesos: Mi abuela era maltratada por mi abuelo y todas las parejas que tengo me maltratan.
- La «repetición por interpretación», donde la persona repite lo que interpreta que ha pasado: Mi abuela se golpeó gravemente en la cabeza y yo sufro de migrañas.
- La «repetición por identificación», mediante la cual se repite lo que otra persona padece: Mi abuelo era alcohólico, mi padre tiene una hepatología y yo desarrollo una hepatitis. La persona se identifica con la familia a través de la enfermedad.
- La «repetición por oposición», en la que se repite lo contrario de lo que pasó: Mi abuela fue forzada sexualmente y yo tengo aversión al coito.
- Y la «repetición por compensación», donde se repite para compensar lo que pasó: Mi abuela murió por una complicación en el parto y yo me hago obstetra.
Para asegurar la continuidad del linaje, el sujeto se ve inmerso en una repetición involuntaria a la que debe contribuir como miembro de una cadena a la que está ligado desde antes de su existencia.
En lo personal, creo que no es involuntaria desde el nivel del “Alma”, es involuntaria a nivel de la mente o consciencia.
Creo que elegimos a nuestros padres y sistema familiar antes de nacer, y los elegimos, porque justamente, en esas experiencias previas, están las materias de vida más perfectas que necesitamos transitar en esta vida, para nuestra “Evolución”
Lo transgeneracional explica dinámicas inconscientes familiares que provocan que el paciente, mediante vínculos que lo relacionan con su sistema familiar, repita ciertas situaciones en su vida.
Ayuda a comprender mejor determinadas reacciones desproporcionadas, fracasos repetidos o emociones desbordantes de las que resulta imposible hallar explicación en su propia historia. En muchos casos, estas conductas parecen estar determinadas por la historia psicológica de generaciones anteriores.
HAY MUCHOS LIBROS E INVESTIGACIONES DESDE HACE UN SIGLO SOBRE ESTE TEMA. TE COMPARTO ALGUNOS:
- Entre dichos estudios destaca el de Michael Skinner, biólogo molecular, en el que afirma que las experiencias de vida de los abuelos, e incluso los bisabuelos, modifican sus óvulos y espermatozoides de manera tan indeleble que el cambio pasa a sus hijos, nietos y bisnietos, según un fenómeno hoy conocido como «herencia epigenética transgeneracional». Es decir, cualquier factor ambiental que influya en la salud física y emocional no sólo afectará al individuo expuesto al factor, sino también a su descendencia.
- Otros estudios sobre la conducta epigenética realizados por Michael Meanly, neurólogo y psiquiatra biológico, demuestran cómo experiencias traumáticas de nuestro pasado, o del pasado de nuestros ancestros, dejan marcas moleculares adheridas a nuestro ADN.
Es decir, podemos heredar no sólo las caderas gordas de una abuela, sino también una predisposición a la depresión causada por un duelo que no fue realizado.
- En el libro de Freud Más allá del principio de placer (1921) sostiene que aquello no representado e irrepresentable de la pulsión que no puede ser dicho podría producir una huella que lo empujaría a la repetición o, en su defecto, a la formación de un síntoma. Dicho de otra manera, lo que el sujeto no consigue recordar, lo actúa.
- «En la vida psíquica del individuo tienen eficacia no solo los contenidos vivenciados por él mismo sino otros que le fueron aportados con el nacimiento, fragmentos de origen filogenético, una herencia arcaica, lo que sería el factor constitucional del individuo» (Libro: Moisés y la religión monoteísta, 1939).
- «El hombre no sólo es gobernado por su inconsciente, sino por el inconsciente de otros», según afirmaron Roberto Losso y Ana Packciarz Losso en La fantasía inconsciente compartida familiar de elaboración transgeneracional (2007).
- Ángeles Mastretta (La sangre que heredamos): «Porque la sangre que heredamos no es nada más que la que traemos al llegar al mundo, la sangre que heredamos está hecha de las cosas que comimos de niños, de las palabras que nos cantaron en la cuna, de los brazos que nos cuidaron, la ropa que nos cobijó y las tormentas que otros remontaron para darnos vida. Pero, sobre todo, la sangre se nos teje con las historias y los sueños de quien nos crece»,
- Ancelin Schützenberger (2006) en su libro ¡Ay, mis abuelos!, la transmisión transgeneracional trazaría un puente entre el inconsciente individual y el inconsciente colectivo.
- Ann Ancelin Schützenberger: «Se nos ha dado la elección de liberarnos de la repetición para nacer a nuestra propia historia».
- Sigmund Freud: «Nos es lícito entonces suponer que ninguna generación es capaz de ocultar a la que le sigue sus procesos anímicos de mayor sustantividad»,
- Víctor Frank: «Todo lo que amamos se nos puede arrancar, lo que no se nos puede quitar es el poder elegir qué actitud asumir ante estos acontecimientos»,

Esta teoría de que el ser humano viene al mundo con una herencia arcaica transmisible a la descendencia es la que constituye la base del enfoque transgeneracional.
Así pues, es innegable que la herencia que recibimos de nuestros antepasados conlleva un peso importante que, sin ser conscientes de ello, nos configura como seres humanos y determina muchos de nuestros actos y experiencias actuales.
Sin saberlo, todos establecemos vínculos con nuestro sistema familiar. Esto nos mantiene ligados a nuestros antepasados y, por tanto, a sus traumas vivenciados y silenciados mediante una identificación inconsciente.
De ahí que entre el sujeto y el ancestro se establezca una lealtad invisible mediante la cual la persona carga con experiencias traumáticas que no son suyas, que fueron silenciadas y que no se elaboraron en su momento. El material psíquico familiar se transmite en bruto sin haber sido elaborado.
Podemos afirmar, pues, que, a partir de este vínculo o lealtad invisible, todo sujeto recibe una historia singular que no es propia, pero que incorpora en su psiquismo y determina su experiencia vital.
Personalmente creo que el origen de todo lo que nos sucede, sea enfermedad o situaciones de vida, está en nuestras emociones asociadas a conflictos, está en sucesos traumáticos que hemos vivido, está en programas mentales que nosotros hemos creado, en esta vida o en otras, y está en programas mentales que nosotros hemos heredado, de nuestro árbol familiar, también llamado transgeneracional, o programas de nuestro clan.
Recordemos que para venir a la vida hay un plan previamente desde el alma que desea, elije o se le permite encarnar.
Primero elegimos las materias de vida, las experiencias que necesitamos transitar para sanar algo previo (si es que existen otras vidas) o aprender lo nuevo; para poder experimentar la totalidad de las experiencias y Evolucionar. (En otro post podremos profundizar este tema)
Luego una vez que está diseñado lo que venimos a aprender, es donde inicia la creación del cuerpo físico, el cual solo viene desde una madre y padre, y ellos a su vez de los suyos…
Es decir que podemos experimentar la vida, gracias a sus experiencias y a su aceptación para venir a la vida a través de ellos.
Lo comento, para evitar por las dudas, que miremos a nuestros ancestros como los culpables de lo que hoy nos pueda estar pasando.
Todo lo contrario, se merecen nuestra reverencia, respeto y gratitud, a pesar de lo que puedan haber vivido, porque gracias a que ellos vinieron primero, nosotros estamos hoy aquí.
AHORA BIEN, CUANDO NOS DAMOS CUENTA QUE ALGO QUE NOS ESTÁ PASANDO NO ES NUESTRO, Y QUE PUEDE VENIR DEL TRANSGENERACIONAL ¿QUÉ PODEMOS HACER?
Una opción posible es escribir cartas y luego quemarlas, cartas en las que expresamos que “eso” que estamos viviendo no es nuestro, y con amor lo devolvemos a quien corresponda y juntos lo elevamos a los planos superiores y bajo la Gracia Divina para su mayor bien y el de todos los involucrados.
Las cartas es mejor escribirlas de puño y letra, ya que la mano está coordinada por el chakra cardíaco, el del amor; y lo que escribo viene desde allí y desde lo que está en la mente. Luego se leen una vez y se queman.
Si se quiere al quemarla se pueden agregar hiervas o aceites esenciales como lavanda, ruda, incienso, sándalo, rosa para acompañar al proceso de liberación y sanación. (Si usas Aceites esenciales, que sean los naturales, extraídos de las plantas; no los sintéticos que se compran para hornillos, ya que carecen de valor terapéutico y energético.
A continuación, te comparto algunos modelos de cartas que podés hacer también, si algo sentís agregar para hacerlo más personalizado es mucho mejor.

CARTA DE LIBERACIÓN AL CLAN FAMILIAR O ANCESTROS
Esta es una carta que deberás redactar con tu puño y letra. Con este documento vuelves consciente la herencia emocional de todo aquello que puedas haber heredado de tu familia (de tus padres, tíos, abuelos, bisabuelos, etc.) y por tanto “te liberas” o, mejor dicho, “sanas”. Porque los comportamientos inconscientes ya no gobiernan tu vida, ahora tú tienes el control y la responsabilidad de elegir los caminos que desees.
En esta carta sanas todo aquello que hoy en tu presente sabes que no te corresponde: enfermedades, culpas, rencores, frialdad, indiferencia, falta de cariño, dureza, secretos, tragedias, engaños, infidelidades, traiciones, robos, mentiras, conflictos mentales, cerebrales o físicos, en general todo aquel conflicto que tus ancestros por falta de información y recursos no pudieron resolver, pero que ahora tú, a la luz de la conciencia, has superado y por tanto has llenado de luz a tu árbol.
CARTA DE LIBERACIÓN DEL CLAN FAMILIAR
Esta carta la redactarás puño y letra. Con esta carta liberas y te liberas, de todo aquello que puedas estar heredando de tu familia y personas que te rodean y que no te corresponde: enfermedades, culpas, rencores, frialdad, indiferencia, violaciones, mala suerte en el amor, falta de cariño, dureza, secretos, tragedias, engaños, infidelidades, traiciones, robos, mentiras, etc.
Vas a liberarte de todo aquello, que está provocándote enfermedades o problemas el día de hoy.
CARTA
Yo…(Escribe tu nombre y Apellidos) en este acto de mi puño y letra, redacto hoy esta carta como regalo a la familia a la cual pertenezco.
Con la ayuda, el amor y la presencia de Dios y del Espíritu Santo, yo bendigo a mi familia y los perdono. Yo libero a mi familia y me libero de ella. Me libero y libero a mis bisabuelos, a mis abuelos, a mis padres, a mis tíos, a mis primos, a mis hermanos, a mis hijos (aunque no los tengas), a los amigos o enemigos de la familia, a toda persona a mi alrededor y a toda persona que en algún momento haya estado conmigo, de todos los programas inconscientes que me han heredado. Los libero y me libero, de cualquier ofensa que otra familia haya recibido de la mía, y pido perdón a todos, en nombre de aquel que haya ofendido por parte de mi familia.
Hoy me libero y libero a toda mi familia y conocidos, de memorias de pérdida económica, conflictos por herencias, derroches, asesinatos, muertes repentinas o violentas, suicidios, enfermedades mentales, enfermedades físicas, accidentes, violaciones, tocamientos, adulterios, hijos no deseados, hijos no nacidos, hijos no reconocidos, hijos abandonados, incestos, abandonos, crueldades, golpes, violencia física, violencia emocional, infidelidades, engaños, traiciones, mala suerte en el amor, maldiciones, desarraigos, desamor, trabajos forzados, esclavitud, guerras, secretos no revelados, memorias de dolor, tristeza y llanto, y de todo aquello que sea una vergüenza o una limitación. Hoy me libero y libero a toda mi familia y conocidos, de todo aquello que haya afectado a los miembros de mi familia y a otras familias, para que estas memorias, ya no se sigan heredando a través mío, para que ya no se sigan perpetuando en mi persona ni en generaciones venideras.
…Aquí los detalles:
Ejemplo:
Hoy Libero y me libero de mi padre (Nombre), de sus maltratos y su alcoholismo.
Hoy libero y me libero de mi madre (Nombre), su carácter sumiso y su diabetes.
Etc.
Hoy corto todo lazo con esas memorias y me libero de todas las cargas que no me corresponden.
Para mi bien y el de todos los involucrados. Hoy agradezco a Dios, al Espíritu Santo y al Universo.
Hoy sé que soy libre y quedo libre. Hecho está.
¡Gracias, Gracias, Gracias!
Cuando hayas finalizado tu carta, la lees en voz alta, la quemas y te deshaces de las cenizas.
Así de sencillo y con conciencia, te liberas de todo aquello que tu inconsciente viene cargando y heredando.
Una vez realizada la ceremonia de lectura y quema de la carta, deberás esperar 30 días (Cuarentena), para que tu mente vaya asentando lo vivido, lo sentido, lo soltado.
Serán 30 días de cambios de ánimo intensos.
Algunos días, podrás tener mucho sueño, o no tener nada de sueño, estar alegre, triste, eufórico, emocionado, deprimido, etc. Todo esto es normal.
Para el día 30, te sentirás increíblemente ligero, con los pensamientos más claros, con más paz interior, con la certeza de todo lo que has soltado y con la seguridad para tomar nuevos rumbos y decisiones en tu vida.
Para comenzar por fin, tu nueva vida.
Importante:
El período de cuarentena varía de persona a persona, por lo que puede ser que los cambios se noten a los 15 días para algunas personas, y para otras 30, o bien, en algunas otras, demore hasta 60 o 90 días.
Esta carta sirve para eventos futuros también, porque nos faltan muchas cosas por vivir.
Podemos volver a hacerla para no heredar a nuestros hijos nuestros futuros errores o fallas
Puedes repetir este proceso poniendo conciencia en diferentes temas o en diferentes recuerdos dolorosos las veces que consideres necesario.
Cuando hayas finalizado tu carta, la lees en voz alta, la quemas y te deshaces de las cenizas. Puedes tirarlas al jardín, en una maceta, al río, al inodoro, lo que tú prefieras. Así de sencillo y con conciencia, sanas conflictos que aún no se habían solucionado, pero que, gracias a ti, has dado luz al árbol y eso ya fue historia. Comienzas ahora una nueva historia de consciencia, amor y gratitud. Para vos y tus descendientes también.
CARTA DE MERECIMIENTO PARA DESPUES DE LA LIBERACION DEL CLAN
YO _________(nombres y apellidos completos) me merezco todo lo bueno. En mi mente tengo libertad absoluta.
YO _________(nombres y apellidos completos) Ahora entro a un nuevo espacio en la conciencia, en donde me veo de forma diferente. Estoy creando nuevos pensamientos acerca de mi ser y de mi vida. Mi nueva forma de pensar se convierte en nuevas experiencias.
Ahora sé y afirmo que formo una unidad con el Próspero Poder del Universo. Y por lo tanto recibo multitud de bienes. La totalidad de las posibilidades está ante mí. Merezco la vida, una vida buena.
Merezco el amor, abundante amor. Merezco la salud. Merezco vivir cómodamente y prosperar. Merezco la alegría y la felicidad. Merezco la libertad, la libertad de ser todo lo que puedo ser. Merezco muchas cosas más que todo eso: merezco todo lo bueno.
El Universo está más que dispuesto a manifestar mis nuevas creencias y yo acepto la abundancia de esta vida con alegría, placer y gratitud. Porque me lo merezco, lo acepto y sé que es verdad.
Así Es. Hecho está. Gracias Amado Universo.
Gracias, Gracias, Gracias
OTRA CARTA DE LIBERACIÓN FAMILIAR
Hoy le doy un lugar en mi corazón y en mi sistema de familia a cada uno de ustedes.
Hoy honro a los que lo hicieron «bien» y a los que lo hicieron «mal».
A los que se fueron y a los que se quedaron.
A los abusadores y a los abusados.
A los «buenos» y a los «malos».
A los ricos y a los pobres.
A los fracasados y a los exitosos.
A los saludables y a los enfermos.
A los que conocí y a los que no.
A los que lograron y a los que no.
A cada uno de ustedes los Honro, sobre todo a cualquiera de ustedes que haya sido excluido por cualquier motivo. “Yo si los veo”.
Yo no estaría aquí si ustedes no hubieran llegado primero que yo.
Los llevo a todos conmigo en cada paso que doy y en cada cosa que hago.
A partir de hoy cada paso que doy con mi pie derecho lo daré con mi padre y toda la familia de mi padre.
Cada paso que doy con mi pie izquierdo lo doy con mi madre y la familia de mi madre, respetando los destinos de todos (si eres diestro)
Les pido que me den su bendición para ser la persona más saludable, exitosa, amada, amorosa y abundante del mundo.
Lo haré en Honor a ustedes poniendo el nombre de mi familia y mis raíces en alto.
Les pido permiso para vivir de manera diferente.
A mis abuelos y ancestros que se fueron encontrando para que yo, hoy, aquí, respire vida en nombre de ellos, los libero de las culpas del pasado y de los deseos que no cumplieron.
Consciente de que todo lo que hicieron fue lo mejor que pudieron hacer para resolver cada una de las situaciones que enfrentaron, con los recursos que tuvieron y desde el nivel de conciencia que tenían en ese momento.
Les Honro con mi vida, haciendo de ella lo mejor que pueda para hacerla feliz, digna y prospera.
Los amo y reconozco a todos y cada uno de ellos.
Me contemplo ante sus miradas, y les expreso mi gratitud y todo mi amor para que sepan que no oculto, ni debo nada más que ser fiel a mí mismo/a y a mi propia existencia, de esa manera los Honro.
Lo que aprendí de todos ustedes me hace ser quien soy y me permite transitar el camino de mi vida con sabiduría, consciente de que cumplo mi propio proyecto de vida, libre de lealtades familiares invisibles y visibles, libre de ataduras y creencias que puedan perturbar mi Salud, Alegría, mi Paz y Felicidad.
Renuncio al Rol de Salvador/a y Redentor/a, de ser quien une o cumple expectativas ajenas.
Aprendiendo a través y solo a través del Amor, aceptación, permitiendo Ser a cada quien tal como quiere Ser y permitiéndome Ser quien verdaderamente Soy.
Bendigo la esencia más expandida de mi Ser, la cual es Maravillosa, Espléndida y Notable (YO SOY), que, a través de mi forma única de expresarme, y aunque alguien no pueda comprenderme.
Yo solo me expreso como Soy, porque solo yo he vivido y experimentado mi propia historia, porque me conozco, se quién Soy, lo que siento, lo que hago y porque lo hago.
Me acepto, me respeto, me apruebo y me responsabilizo solo por mí, con amor aceptación y comprensión.
Honro la Divinidad en mí, y en ti….
Ahora quedamos libres para amarnos.
Les Amo y les acepto en mi vida y experiencia de vida.
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS.
GRACIAS papa, GRACIAS mama. GRACIAS a mis ancestros.

Te invito a leer los otros blogs para completar el proceso de sanación:
* Sanando la relación con mamá CLIC AQUÍ
* Sanando la relación con papá CLIC AQUÍ
Referencias bibliográficas:
Freud, S. (1939 [1934-38]). El Moisés y la religión monoteísta. En S. Freud Obras completas. Vol. XXIII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Freud, S. (1923). El yo y el ello. En S. Freud Obras completas. Vol. XIX. Buenos Aires: Amorrortu editores..
Freud, S. (1915). La fijación al trauma, lo inconsciente. En S. Freud Obras completas. Vol. XVI. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Freud, S. (1921). Psicología de las masas y análisis del yo. En S. Freud Obras completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Freud, S. (1916). Rasgos arcaicos e infantilismo del sueño. En S. Freud Obras completas. Vol. XII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Freud, S. (1913). Tótem y tabú. En S. Freud Obras completas. Vol. XIII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Freud, S. (1921). Más allá del principio de placer. En S. Freud Obras completas. Vol. XVIII. Buenos Aires: Amorrortu editores.
Laplanche J. y Pontalis J. (1996). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Editorial Paidós.
Marcuse, H. (1955). Eros y civilización. Barcelona: Ariel.
Fuentes electrónicas:
Benhaim, David. Psicoanálisis & Intersubjetividad. La filogénesis y lo transgeneracional, [en línea], formato html. Disponible en: http://www.intersubjetividad.com.ar/website/articulop.asp?id=199&idioma=&idd=3#_ftn4
Canault, Nina. ¿Cómo pagamos las faltas de nuestros antepasados? El inconsciente transgeneracional, [en línea], formato pdf. Disponible en: http://bioconde.files.wordpress.com/2012/01/cc3b3mo-pagamos-las-faltas-de-nuestrosantepasados.pdf
Del Valle, María. Transmisión transgeneracional y situaciones traumáticas, [en línea], formato pdf. Disponible en: http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2014/01/Mar%C3%ADa-del-Valle-Laguna.pdf
Discover. Grandma’s Experiences Leave a Mark on Your Genes, [en línea], formato html. Disponible en: http://discovermagazine.com/not-found.aspx?item=%2f2013%2fmay%2f13-grandmas-experiences-leave-epigenetic-mark-onyour-genes&user=extranet%5cAnonymous&site=website
Focus. Uncertain Inheritance, [en línea], formato pdf. Disponible en: http://skinner.wsu.edu/2013_ehpCOVER.121-a298.pdf
Greco, Onina. La transmisión de una experiencia traumática a lo largo de las generaciones: un caso clínico, [en línea], formato html. Disponible en: http://www.intersubjetividad.com.ar/website/articulop.asp?id=174&idioma=&idd=2
Korovsky, Edgardo. Enfermedad somática y violencia transgeneracional, [en línea], formato htm. Disponible en: http://www.chasque.net/frontpage/relacion/anteriores/n145/1945.htm
Losso, Roberto; Packciarz, Ana. La fantasía inconsciente compartida familiar de elaboración transgeneracional, [en línea], formato htm. Disponible en: http://www.psicoanalisis.com.ar/Losso/Tbjo.Losso.htm
Miñarro, Anna; Morandi, Teresa; Pijuan, Joan, Trauma i Transmissió, [en línea], formato html. Disponible en: http://www.universitat.cat/ucpc/?p=2786
Morosini, Irma. Vincularidad Simbiótica filial: El infans capturado por el deseo y el discurso materno, [en línea], formato html. Disponible en: http://www.intersubjetividad.com.ar/website/articulop.asp?id=162&idioma=&idd=1
Newsweek. How Your Experiences Change Your Sperm and Eggs, [en línea], formato html. Disponible en: http://europe.newsweek.com/how-your-experiences-change-your-sperm-and-eggs-73677?rm=eu
Nussbaum, Silvia. Identificaciones alienantes y repetición. Una contribución acerca de la transmisión transgeneracional, [en línea], formato pdf. Disponible en: http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/Nussbaum.pdf
Rotenberg, Eva. La pieza de la cadena. Familia y transmisión, [en línea], formato html. Disponible en: http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=9
Schützenberger, Anne Ancelin. ¡Ay, mis abuelos!, [en línea], formato pdf. Disponible en: http://bioconde.files.wordpress.com/2012/01/c2a1ay-mis-abuelos.pdf
Tapia, Margarita; Pérez, Nohemí. La transmisión transgeneracional del psiquismo, [en línea], formato pdf. Disponible en: http://studylib.es/doc/6384659/la-transmisi%C3%B3n-transgeneracional-del-psiquismo
Transgenerational Actions of Environmental Compounds on Reproductive Disease and Identification of Epigenetic Biomarkers of Ancestral Exposures, [en línea], formato html. Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0031901
Werba, Alicia. Transmisión entre generaciones. Los secretos y los duelos ancestrales, [en línea], formato pdf. Disponible en: http://www.apdeba.org/wp-content/uploads/werba.pdf
6 Comentarios
Buenas tardes me intereso las cartas de liberacion, mi padre ya fallecido, mi madre con quien guardo distancia y me cuesta entablar afinidad, quisiera hacer una carta
Para liberar al padre de mi hijo para que
Mi hijo se libere de cargas y pueda ser prospero y feliz
Hola Silvi, gracias por compartir tu experiencia con migo. Espero de todo corazon que puedas sanar la relación con tu mamá y estar en paz contigo misma!
aqui estare para acompañarte en lo que necesites!
Cariños Cari
Gracias gracias ❤️🙏 gracias me hizo muy bien
Me alegro!!! ✨